Yolanda Blanco
En Tehuacán actualmente ocho parejas están siendo asesoradas para iniciar o continuar su proceso de adopción. Mencionó que de 30 procesos, solo tres casos han concluido exitosamente, y todos han sido mujeres solteras. “Eso también habla de quiénes están realmente dispuestos a romper estigmas sociales y a emprender este compromiso”, señala Virginia.
En Puebla la ley sí permite que personas solteras adopten, pero la realidad muestra que son en su mayoría mujeres las que se acercan a pedir información o iniciar trámites. La presencia masculina es mínima. “Son muy pocos los hombres que se interesan en adoptar, ya sea solos o dentro de una pareja”, afirma Virginia.
Esto refleja una necesidad urgente de trabajar en la educación emocional y la responsabilidad social desde la paternidad elegida, así como eliminar los prejuicios en torno al rol del hombre en la crianza afectiva y legal de un niño o niña