Liz Medrano
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, respondió a las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que predicen un aumento de la deuda pública bruta de México, alcanzando los 28.9 billones de pesos en 2030, frente a los 19.8 billones proyectados para 2024.
Durante su visita a Progreso, Yucatán, donde inauguró el arranque de las obras del Tren Maya en su modalidad de carga, Sheinbaum desestimó estas estimaciones, señalando que el FMI no comprende los cambios implementados por la Cuarta Transformación (4T).
La mandataria afirmó que, bajo su gobierno, México ha logrado erradicar la corrupción y los privilegios, lo que, según ella, ha fortalecido la economía nacional.
Destacó que los recursos públicos se destinan ahora directamente al pueblo, en un modelo económico que prioriza el bienestar de los sectores más necesitados.
Sheinbaum criticó las proyecciones del FMI, asegurando que no reflejan la realidad de las políticas implementadas por su administración.
El informe del FMI, titulado “Perspectivas Económicas Mundiales”, presenta un análisis fiscal de 190 países y advierte sobre el posible incremento de la deuda pública mexicana.
Sin embargo, Sheinbaum insistió en que las proyecciones del organismo internacional no consideran las estrategias de su gobierno ni el impacto positivo de la Cuarta Transformación en la economía del país.