La Cámara de Diputados aprobó la transformación de la Clave Única de Registro de Población (CURP) en un documento nacional de identificación con datos biométricos, de carácter obligatorio. Esta reforma a la Ley General de Población tiene como objetivo establecer una fuente única de identidad para ciudadanos mexicanos y personas extranjeras con estancia regular en el país.
La nueva CURP incluirá huellas dactilares, fotografía y otros datos biométricos, además de la información tradicional como nombre, fecha de nacimiento, sexo y nacionalidad. Estará disponible en formato físico y digital, y deberá ser aceptada para la realización de trámites y servicios en todo el territorio nacional.
La Secretaría de Gobernación será la instancia responsable de integrar los datos biométricos, así como de implementar el Programa de Integración al Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO) en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, especialmente para incorporar a niñas, niños y adolescentes.
La versión digital de la CURP estará a cargo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, y será utilizada para validar y autenticar la identidad en medios digitales, tanto en instituciones públicas como privadas.