Agustín Hernández
La secretaria de Desarrollo Turístico del Estado, Carla López Malo, informó que en Puebla no se ha presentado el fenómeno de la gentrificación, como ha ocurrido en otras entidades del país. No obstante, subrayó que el gobierno estatal ya ha adoptado medidas para prevenir este proceso en determinadas zonas de la capital y la zona metropolitana.
Entre dichas acciones destaca la regulación de las plataformas digitales de hospedaje, como Airbnb, las cuales están obligadas a retener y enterar el 3 por ciento correspondiente al impuesto sobre el hospedaje. Esta medida permite al gobierno estatal monitorear su operación, fortalecer la recaudación fiscal y mitigar posibles impactos urbanos y sociales.
“En el tema de la gentrificación, en Puebla no hemos presentado este fenómeno; sin embargo, ya se están tomando medidas para evitar que se genere. Una de ellas es la aplicación del 3 por ciento del impuesto sobre hospedaje a plataformas digitales, lo que nos permite llevar un control más efectivo de su actividad”, puntualizó López Malo.
El fenómeno de la gentrificación ha cobrado relevancia en la agenda pública a nivel nacional. El pasado 4 de julio, asociaciones civiles y vecinos de la Ciudad de México realizaron manifestaciones en zonas como la colonia Condesa, donde se ha registrado un aumento significativo de población extranjera, particularmente trabajadores remotos conocidos como “nómadas digitales”.
La gentrificación es un proceso de transformación urbana que consiste en la renovación de barrios tradicionales o en situación de deterioro, lo que puede derivar en el desplazamiento de sus habitantes originales debido al incremento del valor de la vivienda y el costo de vida.