La tropical caliente de Puebla logo Grupo JV logo
La tropical caliente de Puebla logo Grupo JV logo
Grupo JV logo
Luis Gabriel Velázquez y Martha Berra de A tiempo noticias Puebla

EN VIVO | ESCÚCHANOS TODOS LOS DÍAS

Horario de A tiempo noticias Puebla
ícono de radio ícono de cerrar
horario de a tiempo noticias Puebla

Comisión Nacional de Búsqueda, sin búsquedas y buscando.

Comisión Nacional de Búsqueda, sin búsquedas y buscando.

Por: Martha Berra

En menos de dos años, la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) se ha quedado, otra vez, sin cabeza; en realidad, sin pies, ni brazos, ni forma en general.

Irónicamente, hoy, otra vez tenemos esta área, sin búsqueda de desaparecidos, pero en búsqueda de quien se haga cargo de ella…

Este organismo, que se desprende de la Secretaría de Gobernación, es el encargado de buscar, localizar e identificar a las personas desaparecidas en nuestro país ¡vaya tarea la que tienen! Si tomamos en cuenta que tristemente en México desparece una persona cada 40 minutos, o bien, cada día 42 personas, esto según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).

A pesar de que la Comisión trabaja de manera coordinada con los tres niveles de gobierno, las búsquedas contrario a lo que afirman, no han resultado ser eficientes, pues tenemos nada más y nada menos que cerca de 130 mil desparecidos, y eso de los que sabemos.

La divulgación, entre otras cosas, es uno de sus ejes rectores, sin embargo, no se informa de la manera correcta a los familiares, por supuesto que mucho menos a los ciudadanos, pues sus protocolos y lineamientos no han servido para tener en forma el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, porque los números que se tienen son tomados en cuenta por las denuncias formales, sin embargo, conociendo el contexto legal en el que se ejerce la justicia en México, un gran número decide no denunciar o simplemente no hay quien denuncie.

En su página oficial, la CNB, reconoce algo muy valioso, tal vez lo más importante para el ser humano, que es el tiempo. El tiempo de espera para reportar a alguien como desaparecido, ya que resaltan que no se deben esperar 24, 48 ni 72 horas para buscar a una persona.

Ahora lo que falta, es que se coordinen con las fiscalías de todo el país para que, cuando se acuda a levantar una denuncia por desaparición, no se revictimice a los familiares, exigiendo un tiempo mínimo de espera, bajo el alegato de que seguramente “anda por ahí” o “se fue con el novio”.

En un México lleno de desaparecidos y vacío de buscadores, un grupo social es quien se lleva el mérito por realizar la investigación mejor que cualquier detective o criminólogo.

Este grupo es el que encabezan las madres buscadoras, ese mismo que ha hecho el trabajo que los gobiernos no han podido o querido, porque siempre es más fácil echar culpas que asumirlas, eso es innegable.

Pero la realidad es que por cada 207 hogares de México, en uno, hay alguien desaparecido. Aunque eso no es lo peor, lo más espeluznante es que aún con todo y los “otros datos” que manejen las autoridades, estas cifras van en aumento y nadie hace nada.

Aunque siendo realistas, si hay quienes lo hacen todo; los activistas y grupos sociales, que con sus propios recursos, a veces inexistentes, deciden buscar en fosas clandestinas o donde haga falta, a sus hijos, amigos o familiares, que un día simplemente ya no volvieron a casa.

Así que ahora que el gobierno federal anunció la salida de Teresa Guadalupe Reyes como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, debería considerar dejar la “transparencia” de lado, y apostarle a la efectividad, esa que es indiscutible para quienes han visibilizado la crisis que tenemos en México en este sentido, ya que por ejemplo, las madres buscadoras no existirían si no hubiera un abandono institucional de las autoridades con todo lo que eso conlleva.

-X: @MarthaIBerraA
-Facebook: @MarthaIBerraA
-Correo: [email protected]