Agustín Hernández
Los rectores de la UPAEP y la Universidad Anáhuac, José Emilio Baños Ardavín y José Mata Temoltzin, coincidieron en que la reforma electoral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum representa una prueba crucial para demostrar si el nuevo gobierno de la Cuarta Transformación tiene un compromiso genuino con la democracia o si, por el contrario, busca centralizar el poder político.
Baños Ardavín calificó la iniciativa como una “prueba de fuego” para Morena, al señalar que estas modificaciones definirán si se fortalece la vida democrática del país o se consolida un régimen autoritario.
“Esta es la gran aduana para ver el perfil y la convicción democrática de esta gestión. Es su iniciativa, con un nuevo Congreso, y ahí se verá si tiene un talante democrático o regresivo”, afirmó.
El rector de la UPAEP subrayó que toda reforma electoral debe ser construida con apertura y participación amplia, sin excluir voces críticas ni reducir el debate a una simulación. Enfatizó que los cambios deben responder a un verdadero interés por mejorar el sistema electoral y no por asegurar ventajas para un solo partido.
Por su parte, el rector de la Universidad Anáhuac, José Mata Temoltzin, expresó su preocupación por el método de discusión hasta ahora empleado, al considerar que ha sido limitado y poco incluyente.
“Lo que inquieta es que se repita el proceso visto en la reforma al Poder Judicial, donde las organizaciones civiles estuvieron solo como espectadores, sin voz ni voto real”, advirtió.
Agregó que una reforma electoral de esta magnitud debe construirse con la participación activa de universidades, especialistas, académicos y actores sociales. De lo contrario —señaló— se corre un alto riesgo para la estabilidad y calidad democrática del país.