Alejandro Rodríguez
La búsqueda de personas desaparecidas en Puebla sigue siendo una lucha encabezada por las madres, y el gobernador Alejandro Armenta lo sabe. Por eso, durante la cuarta reunión con colectivos, dejó claro que su compromiso no es solo institucional, sino también personal: “Ustedes no se cansan, y yo tampoco me voy a cansar de acompañarlas. Mi obligación moral es estar aquí, con ustedes, siempre”, expresó.
Este encuentro fue un nuevo capítulo en la relación entre autoridades estatales y quienes, día tras día, siguen buscando a sus seres queridos. Armenta insistió en que las puertas de su gobierno seguirán abiertas para ellas y que no bajarán la guardia.
De diciembre de 2024 a la fecha, se han reportado 427 personas desaparecidas en el estado. La Comisión de Búsqueda informó que 371 ya fueron localizadas, incluyendo 73 casos antiguos que llevaban años sin respuesta. Además, se han realizado más de mil 300 búsquedas en campo y 10 mil acciones desde gabinete.
El trabajo no ha sido exclusivo del estado. También se ha colaborado con fiscalías de otras entidades e incluso con la Fiscalía General de la República, como en el caso del Rancho Izaguirre, en Jalisco.
La Fiscalía General del Estado, a cargo de Idamis Pastor, reportó la localización de más de mil 100 personas desde 2017 y la mejora en plataformas digitales, como un micrositio que permite consultar imágenes y datos para identificar a personas desaparecidas.
Sin embargo, las madres también hablaron. María Luisa Núñez, de Voz de los Desaparecidos, reconoció el esfuerzo del gobierno, pero señaló que la rotación constante de personal, la falta de experiencia y la lentitud en los procesos siguen siendo obstáculos.
Armenta respondió con acciones: instruyó mantener al personal capacitado, asegurar presupuesto y programar un nuevo encuentro dentro de un mes para revisar avances y corregir errores.