Liz Medrano
En las próximas horas se prevén lluvias intensas, de 75 a 150 milímetros, en el suroeste de Oaxaca, este y sur de Chiapas, y este y sur de Tabasco. También se esperan lluvias muy fuertes, de 50 a 75 milímetros, en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Veracruz y el suroeste de Campeche. Precipitaciones fuertes, de 25 a 50 milímetros, se registrarán en Baja California, Zacatecas, Colima, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Yucatán y Quintana Roo. Además, se prevén intervalos de chubascos en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.
Se esperan rachas de viento de 50 a 70 kilómetros por hora en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, así como rachas de 40 a 60 kilómetros por hora en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Chiapas, Campeche y Yucatán. En el litoral occidental de la península de Baja California y en costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, el oleaje será de 1.5 a 2.5 metros de altura.
Estas condiciones se deben al monzón mexicano, circulaciones ciclónicas en niveles medios y altos de la atmósfera, la corriente en chorro subtropical, remanentes de Juliette, canales de baja presión en el interior del país y la onda tropical número 27. La onda tropical número 26 dejará de afectar al territorio nacional.
En cuanto a temperaturas, se prevén mínimas de 0 a 5 grados Celsius en zonas serranas de Durango, Estado de México, Tlaxcala y Puebla. Las máximas serán de 40 a 45 grados en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Michoacán y Oaxaca; de 35 a 40 grados en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Guerrero, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; y de 30 a 35 grados en Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Morelos. La onda de calor prevalecerá en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, y se extenderá a Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.