La tropical caliente de Puebla logo Grupo JV logo
La tropical caliente de Puebla logo Grupo JV logo
Grupo JV logo
Luis Gabriel Velázquez y Martha Berra de A tiempo noticias Puebla

EN VIVO | ESCÚCHANOS TODOS LOS DÍAS

Horario de A tiempo noticias Puebla
ícono de radio ícono de cerrar
horario de a tiempo noticias Puebla

Las protestas que nos confrontan

Las protestas que nos confrontan

Por : Luis Gabriel Velázquez

La lentitud y el evidente desinterés por buscar y encontrar a los desaparecidos en México nos confronta nuevamente como sociedad.

La penosa escena que vivimos el sábado pasado en el Centro Histórico de la ciudad de Puebla es el resultado de la indiferencia y el oportunismo de los actores de este fenómeno doloroso.

El colectivo “Morras Sororas Histéricas e Históricas” rompió una parte de la fuente de San Miguel, símbolo de la ciudad de Puebla y perteneciente al siglo XVIII.

La agresión al monumento fue parte de la protesta por el Día Internacional de las Víctimas Desaparecidas.

La indignación en redes sociales no se hizo esperar por parte de quienes consideraron innecesario destruir este patrimonio. Algunos calificativos al movimiento y a las integrantes de estas expresiones incluyeron mensajes violentos y amenazantes.

Tras la captura de cuatro mujeres, identificadas como las responsables de estos hechos, otros colectivos y familiares exigieron su liberación inmediata, la cual se concretó el domingo.

Cuando me refiero al oportunismo, hablo de ese tipo de personas que se integran a las marchas con el único objetivo de ensuciar una causa legítima. Grupos de choque, le llaman.

Sin embargo, esa rabia hacia las autoridades y, en algunos casos, las simples ganas de destruir y generar caos, terminaron por desviar el verdadero objetivo de esta protesta.

Las madres, amigos y otros familiares buscadores y buscadoras se tuvieron que marchar con la tristeza en el rostro, porque estos destrozos desviaron la atención de la meta principal.

Los colectivos están obligados a revisar su conducta y a preguntarse si en realidad están ayudando a la sociedad que busca refugio y voz en ellos, ante decenas de injusticias que se viven en México.

Por el otro lado está la indiferencia. Ese sutil y mortal desprecio que existe de parte del gobierno hacia el dolor de cientos de familias que están en estas condiciones.

Cualquiera de los tres órdenes de gobierno a lo largo y ancho de la República Mexicana ha sido duramente cuestionado por nombrar a auténticos desconocidos en esta materia al frente de una comisión de búsqueda gubernamental.

Han condicionado el apoyo jurídico gratuito, imponiendo abogados afines al gobierno en turno y califican de “politiquería” a este tipo de movimientos donde principalmente las madres están al frente.

Entre la insensibilidad gubernamental y los radicales se encuentra el dolor de las familias; cada vez más solas y cada vez más usadas para otros fines.