Por : Martha Berra
Este miércoles 10 de septiembre es una fecha importante para la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), ya que será la jornada de elección para la rectoría por el periodo 2025-2029.
En este proceso participan las 44 unidades académicas y poco más de 120 mil alumnos; votarán más de 125 mil contemplando alumnos de las preparatorias que aunque más nobles, no hay que dejar de lado, por lo que se espera una intensa participación, si se ve desde la óptica de la democracia estudiantil.
Aunque, luego de los lamentables acontecimientos del lunes, en los que gracias a la falta de capacidad y empatía por parte del equipo que acompañó a la Dra. LIlia Cedillo Ramírez en campaña y durante su primer periodo como rectora, ya veremos si se desarrolla un proceso electoral en el que no haya alteraciones y provocaciones.
Provocaciones que en su mayoría son resultado de los apasionamientos absurdos de quienes se concentran en el beneficio personal y no de la comunidad de la Benemérita, donde finalmente los afectados son los alumnos que son expuestos como todos los que reclamaron después de la presentación del plan de trabajo afuera del edificio Carolino.
Así que los tres candidatos deben de saber y entender que los apasionamientos a estas alturas, solo ensuciarían la elección de la máxima casa de estudios y con ello, sería inevitable la generación de problemas post electorales.
Ya lo reiteró el gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier, en su conferencia matutina del lunes, que no le interesa ni es de su interés meter las manos en una elección que dijo debe ser cuidada por quienes están dentro, rematando con la siguiente pregunta: “¿Cuando han visto a un lobo hacer maromas en un circo?”.
Al buen entendedor pocas palabras, aunque la recomendación de ser cuidadosos no es un simple consejo del mandatario estatal, sino una regla que deben de seguir si es que se quiere una sucesión limpia y que a pesar del voto ponderado con el que seguramente obtendrá la reelección Lilia Cedillo, estarán bajo lupa los votos del alumnado que asistirá a las urnas sin ningún tipo de movilización o presión.
Porque el gobernador también recordó que han sido las manifestaciones estudiantiles las que han quebrantado administraciones estatales, imagínense qué no podrían hacer en la universidad; a la que por cierto alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras ya están convocando a una marcha para el jueves 11 de septiembre como manifestación a las agresiones y represiones de las que han sido víctimas.
Recordemos que fue justo esta facultad la última en levantar el paro el pasado 7 de abril, aunque también hay que mencionar que cada una tiene su candidato o candidata favorita, como es el caso de la de Administración con Ricardo Paredes Solorio; Ciencias Políticas apoyando a César Ricardo Cansino Ortiz, y finalmente Ciencias Químicas y Medicina, esta última quien arrancó el paro el 28 de febrero, apoyando en su mayoría a Lilia Cedillo Ramírez.
Así que el gran reto para este miércoles no es desarrollar una elección más, que evidentemente tiene muchos intereses de por medio, sino realizarla sin descuidos ni conflictos que en el futuro le sigan pasando factura a quien ya sabemos lleva el voto ponderado por delante.
Mis redes:
-X: @MarthaIBerraA
-Facebook: @MarthaIBerraA
-Correo: [email protected]