La tropical caliente de Puebla logo Grupo JV logo
La tropical caliente de Puebla logo Grupo JV logo
Grupo JV logo
Luis Gabriel Velázquez y Martha Berra de A tiempo noticias Puebla

EN VIVO | ESCÚCHANOS TODOS LOS DÍAS

Horario de A tiempo noticias Puebla
ícono de radio ícono de cerrar
horario de a tiempo noticias Puebla

Día Mundial para la Prevención del Suicidio: 5 señales de alerta

Día Mundial para la Prevención del Suicidio: 5 señales de alerta

Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, instaurado en 2003 por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). El lema de este año, “Cambiar la narrativa”, busca reducir el estigma y promover la empatía hacia las personas en crisis. De acuerdo con la OMS, más de 720 mil personas mueren cada año por esta causa en el mundo, mientras que en México el INEGI registró 8,856 suicidios en 2024, con una tasa de 6.8 por cada 100 mil habitantes.

Los especialistas señalan que el comportamiento suicida rara vez ocurre sin previo aviso. Las señales más comunes incluyen hablar de querer morir o expresar desesperanza, aislarse repentinamente de familiares y amigos, regalar pertenencias o despedirse de manera inusual, mostrar cambios bruscos en el estado de ánimo, así como aumentar el consumo de alcohol o drogas y buscar métodos para hacerse daño.

En México, los hombres registran una tasa de 11.2 suicidios por cada 100 mil habitantes, frente a 2.6 en mujeres. El grupo más vulnerable es el de 30 a 44 años, seguido por jóvenes de 15 a 29. Las entidades con mayores tasas son Chihuahua, Yucatán y Aguascalientes, mientras que Guerrero, Chiapas, Baja California y Veracruz reportan las más bajas.

La OMS destaca que hablar del tema no incita a cometerlo, sino que abre espacios de diálogo y apoyo. En México, las personas que requieran ayuda pueden comunicarse a la Línea de la Vida al 800 911 2000, disponible las 24 horas.