Liz Medrano
Autoridades federales y estatales intensificaron las inspecciones en talleres y polvorines de pirotecnia en Tlaxcala, con el objetivo de prevenir incidentes durante las fiestas patrias. La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó que en los municipios de Sanctórum de Lázaro Cárdenas y Xaloztoc operan 50 permisionarios autorizados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
El titular de la CEPC, Juvencio Nieto Galicia, señaló que desde julio se realizan recorridos junto con personal de la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Sedena. Las revisiones se centraron en la verificación de permisos vigentes y medidas de seguridad en el manejo de fuegos artificiales, como la presencia de extintores, arena, palas y la separación entre talleres.
De acuerdo con datos oficiales, entre 2009 y 2015 se registraron de dos a nueve muertes anuales en el estado por accidentes relacionados con la pirotecnia. Entre marzo de 2013 y marzo de 2024, se contabilizaron 29 decesos por explosiones. En 2023 y 2024 ocurrieron tres incidentes fatales en Tetlatlahuca, Santa Isabel Xiloxoxtla y Contla de Juan Cuamatzi.
Adán Fernández Guarneros, productor de pirotecnia en Xaloztoc, estimó que la temporada de fiestas generará aproximadamente mil empleos directos y el doble en empleos indirectos. Calculó que cerca de 300 coheteros recibirán un ingreso promedio diario de 400 pesos por su trabajo en esta temporada.
El gremio firmó convenios con autoridades municipales y el gobierno estatal para la asignación de presupuestos que van de 30 mil a 500 mil pesos, según el número de comunidades por municipio. Las piezas fabricadas incluyen cohetes tradicionales, bombas de color, piromusicales y figuras patrias con precios que oscilan entre los 3 mil 500 y 7 mil pesos.