La tropical caliente de Puebla logo Grupo JV logo
La tropical caliente de Puebla logo Grupo JV logo
Grupo JV logo
Luis Gabriel Velázquez y Martha Berra de A tiempo noticias Puebla

EN VIVO | ESCÚCHANOS TODOS LOS DÍAS

Horario de A tiempo noticias Puebla
ícono de radio ícono de cerrar
horario de a tiempo noticias Puebla

Realiza PC estatal ensayo previo al Simulacro Nacional 2025 en el CIS de Angelópolis

Realiza PC estatal ensayo previo al Simulacro Nacional 2025 en el CIS de Angelópolis

Con la participación de más de mil trabajadores y usuarios, así como 50 integrantes de la Coordinación Estatal de Protección Civil, este martes se llevó a cabo un ensayo en las instalaciones del Centro Integral de Servicios (CIS) de Angelópolis, como preparación al Segundo Simulacro Nacional 2025, programado para el próximo 19 de septiembre.

La hipótesis central de este ejercicio contempla un sismo de magnitud 8.1 en la escala de Richter, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, lo que permitió poner en práctica los protocolos de evacuación, ubicación de zonas seguras y medidas de atención en caso de emergencia.

El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos, Bernabé López Santos, subrayó que Puebla es una entidad vulnerable a fenómenos naturales como sismos, deslizamientos de tierra durante temporada de lluvias y la actividad del volcán Popocatépetl, por lo que es indispensable mantener una cultura de prevención.

“Es prioridad del gobernador Alejandro Armenta que los ciudadanos cada día se involucren más en temas de prevención y no tomen a juego el llamado de una alerta sísmica o acciones de evacuación rápida”, destacó el funcionario.

En la supervisión del ensayo también participó el coordinador de gabinete, José Luis García Parra, quien constató la correcta aplicación de protocolos de señalización, evacuación y resguardo de los asistentes en puntos seguros.

El Simulacro Nacional 2025 se llevará a cabo este 19 de septiembre, en punto de las 12:00 horas, cuando las alarmas sísmicas sonarán en todo el estado.

Con estas acciones, el Gobierno de Puebla busca fortalecer la capacidad de reacción de instituciones públicas y ciudadanía, así como fomentar una verdadera cultura de protección civil para reducir riesgos ante emergencias o desastres naturales.

Tal vez te interese