Entre 2016 y 2023 aumentó el riesgo de enfermedades cardiovasculares en México, pese a medidas de salud pública como el etiquetado frontal de alimentos y los impuestos al tabaco y bebidas azucaradas, según un estudio presentado en la reunión del Colegio Americano de Cardiología Latinoamérica 2025. Estas enfermedades se mantienen como la principal causa de muerte en el país.
El investigador César Daniel Paz-Cabrera, del Instituto Nacional de Salud Pública, señaló que a nivel personal es posible reducir riesgos mediante cambios graduales en el estilo de vida. Destacó la importancia de crear conciencia, dejar el tabaquismo con apoyo profesional, incorporar actividad física cotidiana y disminuir el consumo de ultraprocesados y bebidas azucaradas, tomando como referencia los sellos de advertencia en los alimentos.