El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la inflación anual en México se ubicó en 3.74% durante la primera quincena de septiembre, la cifra más alta para este periodo desde 2023. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) alcanzó un nivel de 141.181, lo que significó un aumento de 0.18% a tasa quincenal.
Los productos y servicios que más contribuyeron al alza estuvieron relacionados con el inicio del ciclo escolar 2025-2026, destacando las colegiaturas de primaria (5.75%), secundaria (5.48%), preescolar (5.89%), preparatoria (2.71%) y universidad (1.63%). También registraron incrementos la vivienda propia (0.11%), pollo (0.50%) y carne de res (0.43%).
En contraste, entre los bienes con disminuciones se encuentran los servicios profesionales (-15.31%), aguacate (-5.94%), papa (-4.29%), naranja (-4.66%), lechuga y col (-5.01%), además del transporte aéreo (-3.37%) y el gas LP doméstico (-0.52%).
El índice de precios subyacente aumentó 0.22% quincenal y 4.26% anual, impulsado por alzas en servicios y mercancías. Por su parte, el índice no subyacente subió 0.03% quincenal y 2.01% anual. La canasta de consumo mínimo presentó una variación anual de 3.71%.
Las entidades con mayor variación del INPC fueron Tabasco, Nuevo León, Ciudad de México, Zacatecas y Guanajuato, mientras que Chiapas, Aguascalientes, Estado de México, Quintana Roo y Baja California Sur registraron variaciones por debajo del promedio nacional.