La tropical caliente de Puebla logo Grupo JV logo
La tropical caliente de Puebla logo Grupo JV logo
Grupo JV logo
Luis Gabriel Velázquez y Martha Berra de A tiempo noticias Puebla

EN VIVO | ESCÚCHANOS TODOS LOS DÍAS

Horario de A tiempo noticias Puebla
ícono de radio ícono de cerrar
horario de a tiempo noticias Puebla

Día del Novio: Entre flores, promesas rotas y el derecho al amor libre

Día del Novio: Entre flores, promesas rotas y el derecho al amor libre

Leslie Jiménez

Cada 3 de octubre, las redes sociales se tiñen de azul para celebrar el Día Internacional del Novio, una fecha no oficial pero cada vez más popular, en la que muchas personas buscan sorprender con gestos especiales a sus parejas. Aunque nació en Estados Unidos en 2014 bajo el hashtag #NationalBoyfriendDay, fue hasta 2016 cuando esta efeméride comenzó a viralizarse en América Latina y México, convirtiéndose en un símbolo romántico del calendario digital.

Como ocurre con el Día de la Novia, celebrado cada 1 de agosto, esta fecha busca romper estereotipos. Aquí, las flores azules son protagonistas, pues representan confianza, estabilidad emocional y lealtad: valores esenciales en una relación. Se trata de un gesto que responde también al deseo de que los hombres no solo den detalles, sino que también los reciban.

Más allá del aspecto romántico, la jornada también puede llevarnos a reflexionar sobre las implicaciones emocionales y legales de las relaciones amorosas, sobre todo cuando estas terminan.

¿Se puede demandar a alguien por “romper el corazón”?

En el marco de esta celebración, la abogada Fabiola Morgan compartió un dato curioso: alguna vez existió una figura jurídica llamada “esponsales”, mediante la cual una persona podía demandar a su pareja por no cumplir una promesa de matrimonio.

“Era un contrato civil en el que ambas partes se comprometían a casarse. Si uno de los dos no cumplía, el otro podía demandar por incumplimiento”, explicó Morgan.

Sin embargo, aclaró que esta figura fue derogada en 2013 del Código Civil Federal, por lo que ya no tiene validez legal en México, ni en Puebla ni en ningún otro estado del país.

La abogada aclaró que no existe actualmente una ley que permita demandar por “pérdida de tiempo” en el noviazgo, como a veces se comenta en redes sociales. La única excepción sería si dentro de la relación se vivió algún tipo de violencia o daño psicológico comprobable.

“En ese caso podría hablarse de un daño moral, que debe ser acreditado mediante dictámenes psicológicos y periciales”, señaló Morgan.

El derecho al amor… y también a dejar de amar

La eliminación de los “esponsales” responde a un cambio profundo en la sociedad: el avance de los derechos humanos y el reconocimiento del **libre desarrollo de la personalidad.

“Esto quiere decir que cada persona tiene derecho a decidir cómo vivir su vida, a quién amar, si quiere casarse o no, y con quién desea estar”, explicó Morgan.

Así, el noviazgo no puede ser objeto de obligación legal. Nadie está obligado a permanecer en una relación si ya no lo desea, y cualquier intento de forzar la permanencia atenta contra los derechos fundamentales de la persona.

¿Qué significa ser novios hoy?

En un breve sondeo realizado por A Tiempo Noticias, tres de cada cuatro mujeres encuestadas dijeron no saber que el 3 de octubre se celebraba el Día del Novio, pero coincidieron en que el amor se demuestra todos los días, y que los detalles no necesitan una fecha específica.

Para ellas, el noviazgo implica compartir tiempo, emociones y momentos íntimos con otra persona. “El tiempo es lo más valioso que se entrega en una relación”, dijo una de las entrevistadas.

Por su parte, los hombres encuestados coincidieron en que el noviazgo es estar presente “tanto en los momentos difíciles como en los buenos”, compartir gustos e intereses y construir una conexión basada en el respeto mutuo.