La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó sobre un brote del virus Coxsackie en 17 alumnos de dos grupos de preescolar y primaria del Centro Escolar “Lázaro Cárdenas”, en Izúcar de Matamoros. Ante esta situación, el personal del plantel realizó labores de desinfección en las aulas para evitar nuevos contagios entre la comunidad estudiantil.
Las y los estudiantes afectados permanecen en sus hogares desde el jueves 2 de octubre y continuarán con actividades a distancia durante un periodo de 10 días, con el fin de salvaguardar su salud y garantizar la continuidad del servicio educativo.
De igual manera, la dependencia reportó un caso aislado del mismo virus en la primaria “Ignacio Zaragoza”, ubicada en la Unidad Habitacional Amalucan, en Puebla capital. El alumno permanece bajo observación médica en su domicilio, mientras que en el aula se realizan labores de limpieza y desinfección. Las clases presenciales fueron suspendidas únicamente en ese grupo.

Durante la mañanera del Gobierno del Estado de este martes, el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) estatal, Samuel Aguilar Pala, confirmó el brote del virus Coxsackie en la escuela “Ignacio Zaragoza” en Amalucan, además de algunos casos en Izúcar de Matamoros. Explicó que se mantiene coordinación entre las autoridades educativas y de salud para atender los casos detectados y reforzar las medidas de prevención.
El virus Coxsackie es responsable de la enfermedad conocida como “manos, pies y boca”, que afecta principalmente a niñas y niños menores de cinco años. Este padecimiento se caracteriza por la aparición de llagas dolorosas en la boca, fiebre y sarpullido en manos, pies y, en ocasiones, en glúteos o piernas.
🔹 Síntomas más comunes:
- Fiebre alta.
- Dolor de garganta y malestar general.
- Llagas o ampollas en la boca.
- Erupciones en manos, pies o glúteos.
El virus puede propagarse incluso sin síntomas visibles, principalmente a través del contacto directo con secreciones respiratorias, heces o superficies contaminadas. El periodo de mayor contagio ocurre durante los tres primeros días posteriores al contacto y los brotes suelen presentarse entre el verano y el otoño.
🔹 Medidas de prevención recomendadas:
- Lavarse las manos con agua y jabón de forma frecuente.
- Evitar saludar de beso o compartir cubiertos.
- Estornudar cubriéndose con el antebrazo.
- Mantener limpios juguetes, superficies y objetos de uso común.
- No enviar a clases a niñas o niños con fiebre o llagas visibles.
Las autoridades estatales reiteraron que los servicios educativos continúan de manera virtual y que las instituciones afectadas permanecen bajo vigilancia sanitaria para prevenir la propagación del virus entre la población escolar.