La tropical caliente de Puebla logo Grupo JV logo
La tropical caliente de Puebla logo Grupo JV logo
Grupo JV logo
Luis Gabriel Velázquez y Martha Berra de A tiempo noticias Puebla

EN VIVO | ESCÚCHANOS TODOS LOS DÍAS

Horario de A tiempo noticias Puebla
ícono de radio ícono de cerrar
horario de a tiempo noticias Puebla

Inicia La Niña; prevén bajas temperaturas y lluvias irregulares

Inicia La Niña; prevén bajas temperaturas y lluvias irregulares

El fenómeno climático La Niña comenzó oficialmente en septiembre, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA). Este evento, caracterizado por el enfriamiento de las aguas del Pacífico central, se mantendrá entre diciembre de 2025 y febrero de 2026, de acuerdo con los reportes más recientes.

La NOAA indicó que La Niña de este año se mantendrá como un evento débil, con una probabilidad del 75 por ciento de no intensificarse. Este fenómeno puede influir en el comportamiento de huracanes en el Atlántico y modificar los patrones de precipitación en diversas regiones.

En México, el Servicio Meteorológico Nacional estima un 70 por ciento de probabilidad de condiciones frías durante el periodo de octubre a diciembre de 2025, principalmente en el norte del país. También podrían registrarse reducciones de lluvia, especialmente en invierno, de acuerdo con especialistas de la UNAM.

En el continente americano, La Niña puede provocar sequías invernales en el sur de Estados Unidos y mayores precipitaciones en el norte, así como lluvias más intensas en Centroamérica y el norte de Sudamérica.

Meteorólogos internacionales prevén además que este fenómeno cause sequía en regiones como el Medio Oriente, el este de Argentina, el este de China, Corea y el sur de Japón, mientras que aumentarán las lluvias en Indonesia, Filipinas, Australia y el sureste de África.