El Pleno del Congreso de Puebla aprobó la donación de un inmueble del Ayuntamiento de Huatlatlauca para el IMSS-BIENESTAR, a fin de llevar a cabo la rehabilitación, operación y funcionamiento del Centro de Salud municipal.
Este inmueble fue inaugurado el 1 de mayo de 1977 y actualmente ofrece servicios de consulta de medicina general, así como odontología.
Se trata de un inmueble que cuenta con una superficie de 732.628 metros cuadrados, ubicado en la avenida Reforma, sin número, en dicha localidad gobernada por el morenista Javier Vázquez Rodríguez.
El Congreso aprobó esta donación como parte del traslado al IMSS-Bienestar del dominio de los inmuebles que le pertenecían a los ayuntamientos. Recordar que en todo el país se creó este organismo para brindar servicios de salud a quienes no cuenten con un seguro social.
La presidenta de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, la diputada Guadalupe Vargas Vargas, detalló que el Congreso prepara la donación de otros inmuebles en 28 municipios para el IMSS-Bienestar.
El Pleno además aprobó el dictamen por el que el Ayuntamiento de Cuautlancingo, a cargo de Omar Muñoz Alfaro, dona un inmueble de la Junta Auxiliar de la Trinidad Sanctorum a la Secretaría de Educación Pública del Estado, para el funcionamiento de la “Escuela Superior de Ciencias y Humanidades”.
Congreso pide a la SEP capacitar a docentes y mejorar accesos para estudiantes con discapacidad
El Pleno del Congreso de Puebla aprobó un exhorto a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para capacitar a las y los docentes a fin de detectar las necesidades de aprendizaje de las y los alumnos, considerando los tipos de discapacidad.
Fue propuesta de la diputada Leonela Jazmín de Nueva Alianza, a la cual se sumó la diputada morenista Grace Palomares, con esta aprobación el Poder Legislativo solicita a la SEP que fortalezca los mecanismos de verificación de medidas para el fácil acceso en las escuelas públicas para niñas, niños y adolescentes con discapacidad.
Las diputadas señalaron que en 2023, 46 de cada 100 personas con discapacidad de 5 a 29 años asistían a la escuela. Sin embargo, 60 de 100 personas sin discapacidad sí acuden a la escuela.
De las personas de 15 años y más, 14. 9% no tienen escolaridad, mientras que 3.2% personas sin discapacidad no cuentan con escolaridad.
Durante la aprobación de esta recomendación en la Comisión de Educación, la diputada Leonela Jazmín detalló que es necesaria la capacitación a docentes porque existen casos donde niñas o niños “inquietos”, que en realidad tienen una discapacidad y requieren atención especial que rompa la “barrera de aprendizaje”.