Leslie Jiménez
Puebla se transforma este octubre y noviembre en un auténtico escenario de horror, tradición y cultura con una amplia oferta de actividades para celebrar el Día de Muertos. Desde desfiles espeluznantes hasta experiencias inmersivas, la entidad ofrece eventos para todos los gustos y edades. Aquí te dejamos una guía con lo más destacado.
Marcha Siniestra XII: horror colectivo en las calles de Puebla
El próximo sábado 25 de octubre, la Avenida Juárez será invadida por criaturas de ultratumba. La Marcha Siniestra XII reunirá a cientos de personas con disfraces terroríficos en un desfile que inicia a las 3:00 p.m. en la esquina de Av. Juárez y la calle 25 Sur.
Este evento gratuito y con disfraz obligatorio es mucho más que una pasarela del horror: es un ritual colectivo que mezcla arte, música y teatralidad. Vampiros, brujas, zombies y calaveras recorrerán las calles en una experiencia que ya se ha convertido en tradición para los amantes del género.
“Catrinerías” en la Ex Hacienda de Chautla: leyendas, trajineras y terror familiar
Desde el 11 de octubre hasta el 2 de noviembre, la Ex Hacienda de Chautla en San Salvador el Verde ofrece el espectáculo Catrinerías, con leyendas inmersivas, personajes caracterizados, ofrendas tradicionales y paseos en trajineras iluminadas.
Costo de entrada:
- Adultos: $50
 - Niñas y niños: $20
 - Paseo en trajinera: $50
 - Estacionamiento: desde $21
 
También habrá un concurso de disfraces con premios de hasta $40 mil pesos y una rodada nocturna el 18 de octubre a las 17:30 h.
Festival Camino de las Almas: cine de terror mexicano
Del 24 de octubre al 2 de noviembre, el “Festival Camino de las Almas” en Huejotzingo rendirá homenaje al cine de terror mexicano con proyecciones, desfiles, conversatorios y gastronomía.
Feria del Terror y Pasajes Siniestros: adrenalina pura
La Feria del Terror en Explanada Puebla estará activa del 26 de septiembre al 2 de noviembre (viernes a domingo, 17:00 a 22:00 h) con casas del horror como mazmorras, freak show y manicomio.
Además, el Pasaje Siniestro vuelve en tres sedes:
- Casa de los Enanos (Puebla): 24 habitaciones, 13 criaturas poseídas por $250
 - Val’Quirico (Tlaxcala): espectáculo de leyendas mexicanas costo $250
 - Pumpkin Zone (DownTown Angelópolis): Circo Maldito con payasos asesinos codgo $150 La Casa del que Mató al Animal: revive una leyenda urbana
 
Ubicada en el Centro Histórico, esta casona albergará un recorrido terrorífico con 12 habitaciones, actores en vivo y figuras animatrónicas. Abierta del 2 de octubre al 2 de noviembre, de jueves a domingo (15:00 a 22:00 h).
*Entrada general: $89
Recorridos de leyendas y ofrendas en museos y barrios
Puebla ofrece recorridos nocturnos en varios espacios culturales:
- San Pedro Museo de Arte: leyendas del 25 al 31 de octubre y del 1 al 2 de noviembre (19:00 y 20:30 h)
 - Museo Regional de Cholula: “Noche de Leyendas” el 12 de octubre y el 2 de noviembre (20:00 a 22:00 h)
 - 13 museos participan en el Recorrido de Ofrendas, destacando el Museo Internacional del Barroco, La Constancia Mexicana y la Casa del Alfeñique.
 
Altares monumentales y homenajes en todo el estado
- Tochimilco: 41 altares “ofrendas nuevas” del 28 de octubre al 2 de noviembre.
 - San Gabriel Chilac: altar comunitario de migrantes poblanos del 26 de octubre al 2 de noviembre.
 - Aeropuerto de Huejotzingo y Parque del Carmen: exposiciones especiales.
 - Valle de Catrinas (Atlixco): 24 catrinas gigantes que homenajean oficios tradicionales.
 
Festival Sendero al Mictlán en San Andrés Cholula
Del 17 de octubre al 8 de noviembre, este festival contará con cine panteón, carnaval, desfiles, concursos, gastronomía y una carrera nocturna como clausura.
Circo del Horror: espectáculo inédito
Ubicado junto al Hospital Puebla, el Circo del Horror ofrecerá funciones terroríficas con animatronics, luces y efectos especiales.
*Entradas:
- General: $300
 - Preferente: $400
 - Palco: $600
 
Talleres y actividades culturales
- Calavereando en Barro: Museo Casa de los Hermanos Serdán, del 9 al 11 de octubre (14:00 a 16:00 h).
 - Corredores gastronómicos y de pan de muerto en varias sedes municipales.