Liz Medrano
Durante el lunes 13 de octubre, el estado de Tlaxcala logró su tercer Récord Guinness al formar la palabra “Tlaxcala” con 2 mil 581 piezas de pan de fiesta.
El evento se desarrolló en la Plaza de la Constitución de la capital, como parte de las actividades conmemorativas por los 500 años de la fundación de la Ciudad de Tlaxcala.

La estructura alcanzó 30 metros de largo y 5 metros de ancho, elaborada de forma artesanal por panaderos de los municipios de San Juan Totolac y San Juan Huactzinco.
Más de 150 panaderos de ambos municipios unieron esfuerzos para elaborar cerca de 5 mil panes de fiesta, que formaron la palabra “Tlaxcala” en el centro histórico, logrando el nuevo reconocimiento de Guinness World Records.


En entrevista para ATiempo Noticias, don Pedro, participante en la elaboración, señaló que comenzaron a trabajar desde las cinco de la mañana y continuaron hasta la noche. Explicó que, aunque ya cuentan con maquinaria moderna, los panaderos insistieron en hacerlo a mano, para conservar el toque tradicional del pan de Fiesta de San Juan Totolac y San Juan Huactzinco .
El proceso de preparación del pan se realizó durante más de seis meses, en coordinación con autoridades locales y con la participación de la comunidad.


El público que asistió al evento pudo degustar el pan acompañado de cacao originario de Zacatelco y helado artesanal, repartido de manera gratuita entre familias y visitantes, en un ambiente que celebró la unión y el trabajo colectivo.


Con este reconocimiento, Tlaxcala acumula tres Récords Guinness en menos de tres años, consolidando su tradición panadera como parte del patrimonio cultural y gastronómico del estado.

