Desde el Auditorio de la Reforma, el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, dio a conocer su primer informe de gobierno, en el que delineó los avances y objetivos de su administración. Bajo la premisa de construir una “Capital Imparable”, el edil expuso resultados alineados a su Plan Municipal de Desarrollo, haciendo énfasis en la colaboración con el gobierno estatal encabezado por Alejandro Armenta Mier.
Una de las propuestas más ambiciosas anunciadas fue el reencarpetamiento de 5 mil calles, una intervención sin precedentes en la historia reciente de la ciudad. Para el segundo año de gestión, se proyecta una inversión superior a mil millones de pesos en infraestructura vial, con el fin de atender de manera urgente el deterioro de las calles.
“Cada día me levanto con más energía para hacer de Puebla una capital imparable. El gobernador Alejandro Armenta ha sido un respaldo clave para lograrlo”, expresó Chedraui.
Cinco ejes rectores del gobierno municipal
Durante su intervención, el alcalde detalló las acciones emprendidas en torno a cinco ejes estratégicos, los cuales han guiado el rumbo del gobierno local durante este primer año:
- Seguridad Ciudadana
- Entrega de 200 patrullas nuevas y más cámaras de videovigilancia.
- Incremento salarial del 9% para más de 2,200 policías, el más alto en la historia del municipio.
- Capacitación con enfoque de género y distribución de 700 bodycams (con otras 700 planeadas para 2026).
- Implementación del programa Senderos de Paz, con 624 espacios comunitarios mejorados.
- Reducción de delitos de alto impacto (octubre 2024 – agosto 2025):
- Robo a casa habitación: -16.8%
- Robo a transportistas: -27.6%
- Robo a bancos: -40%
- Narcomenudeo: -47.3%
- Robo en transporte público: -17.5%
- Desarrollo Económico
- Programas de financiamiento como Tu Crédito Mujer, Tu Negocio Sí Plus y Tu Crédito Individual, con una bolsa de 15 millones de pesos.
- Vinculación laboral de 12 mil personas.
- Auge turístico con un crecimiento del 40%, superando los 2.7 millones de visitantes.
- Obras y Servicios Públicos
- Inversión superior a mil millones de pesos en obras de infraestructura.
- Reparación de más de 160 mil baches, con una meta de 200 mil para fin de año.
- Construcción del mercado de San Ramón y el Bachillerato Tecnológico CU2 para 1,400 estudiantes.
- Obras hidrosanitarias por 96 millones de pesos, incluyendo un colector en Álamos Vistahermosa.
- Mejoras en 155 escuelas, con techados, captadores de agua y 10 nuevos desayunadores escolares.
- Modernización de 18 mil luminarias mediante el programa Puebla Brilla.
- Rehabilitación de mercados, plantación de 76 mil árboles y realización de cerca de 2 mil jornadas de limpieza.
- Bienestar Social
- Más de 60 mil servicios médicos y 52 mil capacitaciones por parte del DIF municipal.
- Apoyo alimentario a 14,200 personas a través de comedores comunitarios.
- 4 mil apoyos para mejora de vivienda en zonas prioritarias.
- Aplicación transversal de la perspectiva de género en todas las dependencias.
- Programa Mujeres Imparables con atención a 35 mil beneficiarias.
- Fomento al deporte, apoyo a juventudes emprendedoras, atención a migrantes y recuperación de espacios culturales.
- Puebla fue nombrada Capital Cultural de América 2026.
- Gobierno Moderno y Transparente
- Ahorro de más de 73 millones de pesos en combustible, a pesar del crecimiento del parque vehicular.
- Auditorías a más de 5 mil millones de pesos en gasto público.
- Reducción de gastos operativos con ahorros financieros del 31%.
- Puesta en marcha del portal de Gobierno Abierto y la plataforma de participación ciudadana La Capital Te Escucha.
- Puebla reconocida por la Secretaría de Hacienda como el municipio más transparente del país.
Herencias, retos y visión a futuro
El edil reconoció los retos heredados, incluyendo deudas y severas deficiencias en rubros clave como seguridad, vialidades y servicios públicos. Sin embargo, aseguró que su administración ha comenzado a sentar las bases de un verdadero cambio.
En el mismo evento, el gobernador Alejandro Armenta reiteró su respaldo a Chedraui, destacando que los proyectos expuestos responden a compromisos asumidos en campaña.
“La coordinación entre niveles de gobierno es esencial para que Puebla siga avanzando”, dijo.
Para cerrar, Pepe Chedraui lanzó un mensaje a su gabinete: “Primero es la gente”, pidiendo concentración absoluta en sus funciones y dejar de lado cualquier distracción electoral. Con un año cumplido, el edil afirma que Puebla avanza rumbo a una ciudad más fuerte, moderna y con visión de futuro.