Liz Medrano
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que las lluvias en Puebla podrían extenderse hasta enero de 2026, tras seis meses de precipitaciones constantes y superiores al promedio histórico. Desde mayo, el estado ha registrado acumulados por encima de lo habitual, con impacto en zonas urbanas y rurales.
Hasta septiembre de 2025 se han contabilizado más de mil 095 milímetros de lluvia en la entidad, cifra que supera lo registrado en 2024 y se aproxima a los niveles de 2020 y 2021. Entre el 6 y el 9 de octubre, la Sierra Norte acumuló 788 milímetros, el mayor volumen en ese periodo.
El promedio mensual de este año alcanza 155.5 milímetros, con picos de 244.6 milímetros en septiembre. Estas cifras contrastan con años anteriores como 2023, que acumuló 698.5 milímetros en total, y 2022, cuando los meses más lluviosos fueron agosto y septiembre.
Las autoridades reportan daños en viviendas, carreteras, caída de árboles e inundaciones como efectos directos de las lluvias. En respuesta, se mantienen operativos de protección civil y monitoreo en zonas de riesgo.
El gobierno estatal y la federación coordinan acciones para reforzar la infraestructura hidráulica, vigilar niveles en ríos y presas, y establecer medidas de prevención ante la posibilidad de que el patrón de lluvias se mantenga durante los primeros meses de 2026.