La Secretaría de Salud emitió un nuevo acuerdo que establece los lineamientos y criterios específicos para la prescripción de medicamentos por parte de Licenciadas en Enfermería y pasantes en servicio social de diversas profesiones del sector salud.
El documento, publicado con base en el artículo 28 Bis de la Ley General de Salud, incluye a Medicina, Medicina Homeopática, Cirujano Dentista, Medicina Veterinaria y Enfermería de nivel Licenciatura. Con este acuerdo, quedan sin efecto los lineamientos anteriores emitidos en marzo de 2017.
Las personas Licenciadas en Enfermería podrán prescribir medicamentos bajo dos modalidades: Prescripción Inicial o Autónoma, que permite indicar y autorizar la dispensación con base en una valoración clínica completa, y Prescripción Colaborativa, que se realiza junto con un médico y bajo un diagnóstico o plan de tratamiento establecido.
El personal de enfermería deberá ceñirse a los medicamentos incluidos en el Compendio Nacional de Insumos para la Salud. Los lineamientos clasifican los fármacos por grupo farmacológico, determinando cuáles pueden prescribirse de forma inicial o colaborativa.
Los pasantes en servicio social de Enfermería podrán utilizar las modalidades de prescripción solo en establecimientos de atención primaria donde no haya un médico o licenciado en enfermería, y únicamente para dar continuidad a tratamientos previamente indicados.
En entrevista para A Tiempo Noticias, Elizabeth Reyes, licenciada en enfermería, destacó que la autorización para que enfermeras en Puebla puedan recetar medicamentos bajo supervisión médica representa un avance significativo en la atención primaria. “Nos permitirá ayudar más a los pacientes, aunque debemos revisar bien los lineamientos”, señaló. Este cambio podría optimizar los servicios de salud y fortalecer el trabajo del personal de enfermería en unidades médicas del estado.