La tropical caliente de Puebla logo Grupo JV logo
La tropical caliente de Puebla logo Grupo JV logo
Grupo JV logo
Luis Gabriel Velázquez y Martha Berra de A tiempo noticias Puebla

EN VIVO | ESCÚCHANOS TODOS LOS DÍAS

Horario de A tiempo noticias Puebla
ícono de radio ícono de cerrar
horario de a tiempo noticias Puebla

Aprovechan hojas secas de otoño para producir abono natural en jardines y huertos

Aprovechan hojas secas de otoño para producir abono natural en jardines y huertos

Liz Medrano

Durante el otoño, la caída de hojas en calles, parques y jardines genera grandes cantidades de residuos vegetales. En distintas zonas del país, especialistas en agricultura urbana y jardinería promueven su recolección y aprovechamiento como materia prima para producir abono natural.

El proceso consiste en reunir las hojas secas y mezclarlas con restos orgánicos como cáscaras de frutas o recortes de césped. Posteriormente, se almacenan en un contenedor o pila para permitir su descomposición durante varias semanas. Este procedimiento da origen a un compost rico en nutrientes que puede emplearse en suelos agrícolas o domésticos.

De acuerdo con técnicos ambientales, las hojas contienen elementos como nitrógeno, fósforo y potasio, necesarios para mantener la fertilidad del suelo. Su descomposición también mejora la estructura del terreno y favorece la actividad de microorganismos que contribuyen al reciclaje de materia orgánica.

Cada tipo de hoja ofrece características diferentes para la elaboración del abono. Las provenientes de árboles como el roble o el castaño liberan nutrientes de manera más lenta, mientras que las de arce o fresno se degradan con mayor rapidez. Esta variedad permite combinar materiales y obtener compost de distintas propiedades.

El abono elaborado con hojas secas se utiliza principalmente en huertos urbanos, áreas verdes públicas y jardines particulares. Su aplicación se recomienda en otoño y primavera, etapas en las que el suelo requiere mantenimiento y preparación para nuevas siembras.

Autoridades locales y organizaciones ambientales han impulsado programas de recolección y compostaje de hojas para reducir la acumulación de desechos en calles y vertederos. Estas acciones buscan disminuir el volumen de residuos orgánicos y promover el aprovechamiento de materiales disponibles en temporada.

El uso de hojas secas como abono representa una alternativa para fortalecer la producción local y reducir la dependencia de fertilizantes sintéticos. Con su implementación, se busca establecer prácticas sostenibles en el manejo de recursos naturales y el mantenimiento de áreas verdes.