La tropical caliente de Puebla logo Grupo JV logo
La tropical caliente de Puebla logo Grupo JV logo
Grupo JV logo
Luis Gabriel Velázquez y Martha Berra de A tiempo noticias Puebla

EN VIVO | ESCÚCHANOS TODOS LOS DÍAS

Horario de A tiempo noticias Puebla
ícono de radio ícono de cerrar
horario de a tiempo noticias Puebla

Solidaridad que suena y baila: el ejemplo de Grupo JV

Solidaridad que suena y baila: el ejemplo de Grupo JV

Por: Martha Berra

En tiempos donde las malas noticias parecen ocuparlo todo, política crispada, inseguridad, desconfianza social, hay gestos que devuelven la fe en la capacidad colectiva de los poblanos para ayudarse entre sí.

Uno de esos gestos ocurrió este domingo 26 de octubre en el salón Country Club, donde el empresario Julián Ventosa Tanús, al frente de Grupo JV, organizó un baile con causa que reunió a más de diez agrupaciones musicales y a miles de personas movidas no solo por el ritmo, sino por la solidaridad.

Bajo la consigna de apoyar a las familias afectadas por los deslaves e inundaciones en municipios como Xicotepec, Huauchinango, Tlacuilotepec, Naupan y Tetela de Ocampo, el evento logró lo que pocos consiguen: convertir el entretenimiento en una herramienta de ayuda directa.

No fue un baile cualquiera; fue una muestra de que la diversión también puede tener propósito social.
Grupos como Los Askis, Los Chicos Aventura, Blanco y Negro, entre otros, aportaron su talento y su tiempo para un evento que, más allá del espectáculo, puso sobre la mesa la urgencia de mantener viva la empatía frente a las tragedias naturales.

En comunidades donde las lluvias recientes dejaron hogares destruidos, caminos intransitables y familias vulnerables, cada insumo recolectado significa esperanza.

Vale reconocer, además, el papel de las autoridades estatales y municipales que facilitaron la seguridad y la logística del encuentro. Desde el gobernador, Alejandro Armenta Mier; el alcalde de Puebla, José Chedraui Budib y al coordinador de gabinete estatal, José Luis García Parra.

Éste sólo es un ejemplo de que la coordinación entre sociedad civil, empresarios y gobierno es vital. Sin ese acompañamiento, la generosidad muchas veces se topa con trabas burocráticas que frenan las buenas intenciones.

El mérito de Julián Ventosa Tanús y su equipo no está solo en la organización impecable, sino en haber entendido que la solidaridad puede tener ritmo. Iniciativas así demuestran que la sociedad civil sigue siendo el músculo más fuerte frente a la adversidad: el que no espera a que el Estado llegue, sino que se organiza, se moviliza y actúa.

Ojalá este baile con causa no sea un hecho aislado, sino el inicio de una cadena de eventos donde la cultura popular sirva de puente entre quienes pueden aportar y quienes más lo necesitan. Porque, al final, la solidaridad también se celebra, y el sonido de esa fiesta es, sin duda, la mejor melodía de Puebla.

Tal vez te interese