Liz Medrano
La festividad del Día de Muertos representa una de las tradiciones más arraigadas de México y también una fuente de movimiento económico para diversos sectores comerciales.
Comerciantes de veladoras, pan de muerto, flores, frutas, papel picado y materias primas reportan incrementos en sus ventas de entre 40 y 90 por ciento durante esta temporada.

Los vendedores de materias primas registran la mayor demanda, con un aumento que en los días cercanos al 30 de octubre alcanza hasta un 80 por ciento más de ventas que el resto del año.
Los amigos comerciantes del estado de Tlaxcala compartieron en entrevista para Atiempo Noticias sus experiencias y observaciones sobre la temporada.
El Día de Muertos también beneficia a florerías y mercados locales, donde la venta de cempasúchil, nube y terciopelo comienza a incrementarse conforme se acercan las fechas de colocación de ofrendas y visitas a los panteones.

La Señora Marta, comerciante de años dedicada a la venta de flores, comentó sobre la preparación de los pedidos y la atención a los clientes en estas fechas.
Más allá de su impacto económico, la festividad conserva su significado espiritual, como expresión de amor, respeto y memoria hacia los seres queridos que ya no están.
Esta mezcla de comercio y tradición mantiene vigente una de las costumbres más representativas de la cultura mexicana, integrando actividad económica con la celebración de la memoria familiar.