La tropical caliente de Puebla logo Grupo JV logo
La tropical caliente de Puebla logo Grupo JV logo
Grupo JV logo
Luis Gabriel Velázquez y Martha Berra de A tiempo noticias Puebla

EN VIVO | ESCÚCHANOS TODOS LOS DÍAS

Horario de A tiempo noticias Puebla
ícono de radio ícono de cerrar
horario de a tiempo noticias Puebla

Tradición con sabor y memoria: el Día de Muertos enfrenta el alza de precios

Tradición con sabor y memoria: el Día de Muertos enfrenta el alza de precios

Leslie Jiménez

Con la llegada del Día de Muertos, los altares comienzan a llenarse de color, aroma y recuerdos. Sin embargo, este año, el costo de mantener viva la tradición ha aumentado considerablemente, afectando tanto a los vendedores como a los compradores.

Pilar, vendedora de dulces típicos, comenta que aunque las ventas han disminuido, las familias aún conservan la costumbre de colocar los tradicionales dulces en sus ofrendas.

“La gente todavía compra los dulces típicos para colocarlos en la ofrenda, en menor cantidad, pero los siguen poniendo. Son los tradicionales, los que nos dejaron nuestros antepasados, los que les gustaban”, explicó.

No obstante, las ventas han caído en comparación con años anteriores. Los incrementos de precios han impactado directamente al bolsillo de los consumidores.

“Las figuritas pequeñas de leche están en 5 por 20 pesos, y las calaveritas van desde 5 hasta 200 pesos. Antes las de 5 estaban en 3 por 10, y la de 200 costaba 150”, señaló Pilar.

Entre los compradores, la situación también se refleja. Rocío, quien cada año prepara su altar, compartió que este 2025 ha tenido que gastar más de lo previsto.

“Me gasté 1,000 pesos en poner mi ofrenda. Le pongo pan, veladoras, fruta, dulces de calabaza, tejocotes y atole. El año pasado me gasté 800; ahora todo está muy caro, la mandarina está en 80 pesos el kilo”, comentó.

Por su parte, Lupita, otra compradora, coincidió en que los precios han subido notablemente.

“Yo todavía pongo mi ofrenda con mole, arroz, calabaza, plátano, mandarina, manzana… pero todo está carísimo. Entre pan, fruta y flores, me gasto entre 1,500 y 1,700 pesos. El año pasado gasté como 1,100”, relató.

A pesar de la situación económica, ambas mujeres coinciden en que mantener la tradición vale el esfuerzo. Los altares siguen siendo un símbolo de amor y respeto hacia quienes ya no están, una conexión que ni la inflación ha podido romper.

“Es una tradición que no se debe perder”, concluye Pilar.

Tal vez te interese