La tropical caliente de Puebla logo Grupo JV logo
La tropical caliente de Puebla logo Grupo JV logo
Grupo JV logo
Luis Gabriel Velázquez y Martha Berra de A tiempo noticias Puebla

EN VIVO | ESCÚCHANOS TODOS LOS DÍAS

Horario de A tiempo noticias Puebla
ícono de radio ícono de cerrar
horario de a tiempo noticias Puebla

Cruces Juquila, un negocio familiar con un legado importante en Puebla

Cruces Juquila, un negocio familiar con un legado importante en Puebla

Jesús Arróniz


Por más de tres décadas, los ornamentos fúnebres que acompañan a cientos de muertos poblanos en la que será su última morada en todos los panteones de la ciudad, son fabricados por las manos de la familia García Arellano, quienes, desde 1993 elaboran cruces para difuntos en el mercado de fierros viejos de Santa Rosa.


A sus 12 años de edad, José Carlos García Martínez, uno de los percusores de este oficio en Puebla, aprendió de sus hermanos mayores en la década de los 60´s, el arte de hacer que el aluminio y el metal se transformen en el que es el símbolo más representativo de la fe católica, el cual, estará en el sepulcro de decenas de difuntos, para más tarde abrir su propio local como un proyecto familiar en el que le transmitió todos sus conocimientos a Elided Arellano Méndez, su esposa, quien, desde entonces, ha sido uno de los pilares de “Cruces Juquilita”.


Pese a su relación con la muerte, esta familia, no le teme a su trabajo, pero sí a las historias que envuelven los decesos de aquellos que perdieron la vida de formas trágicas como le sucedió a la pequeña Zoé Nicole Crescencio Olivares de 5 años de edad, quien falleció por aquel fatídico sismo del 19 de septiembre de 2017 debido al desprendimiento de la fachada de la Escuela Héroes de la Reforma, donde estudiaba.


No obstante, las historias de feminicidios, cada vez más frecuentes en la Angelópolis, ha orillado a Elided a evitar preguntar cómo fallecieron las mujeres, cuyos nombres plasma con cincel en mano en las cruces que posteriormente serán colocadas por sus seres queridos en las tumbas a las que no hubieran llegado de no ser por sus ex parejas, quienes, a pesar de alguna vez decirles que las amaban, les arrebataron la vida sin piedad.


Aunque, en vida, algunos personajes como Pablo Larios Iwasaki, ex futbolista campeón con el Puebla, o políticos reconocidos por su trayectoria como gobernadores del estado, gozaron de gran fama y reconocimiento, ninguno de ellos logró escaparse de su destino final, la muerte, figura que les sigue dando trabajo a los García Arellano y a sus cuatro colaboradores que aspiran, algún día tener su negocio propio con lo aprendido por Doña Eli y Don Pepe, como conocen cariñosamente a este matrimonio en Santa Rosa.


Pero, inicialmente, las cruces elaboradas por los cinco integrantes de esta familia, únicamente se vendían para los difuntos que serían enterrados en alguno de los cementerios de la capital y su zona metropolitana, sin embargo, los diseños tan novedosos, como la colocación de imágenes católicas y corazones que adornan estos ornamentos, los hicieron cada vez más populares en municipios del interior del estado, e incluso en otras entidades, por lo que al día de hoy su trabajo está cada vez más presente en panteones de Tlaxcala, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Hidalgo, Morelos, entre otros.


El compromiso que los García Arellano tienen con su trabajo los ha llevado a innovar en los diseños de sus cruces, la mayoría de ellos, propuestos por Esmeralda, José Carlos y Oliver, sus tres hijos, quienes, a pesar de sus actividades profesionales, siguen aportando al negocio familiar que les dio ropa, estudios y alimentos.

Tal vez te interese