La tropical caliente de Puebla logo Grupo JV logo
La tropical caliente de Puebla logo Grupo JV logo
Grupo JV logo
Luis Gabriel Velázquez y Martha Berra de A tiempo noticias Puebla

EN VIVO | ESCÚCHANOS TODOS LOS DÍAS

Horario de A tiempo noticias Puebla
ícono de radio ícono de cerrar
horario de a tiempo noticias Puebla

Entre masas y desvelos: el esfuerzo detrás de las hojaldras de temporada en Panadería Belén

Entre masas y desvelos: el esfuerzo detrás de las hojaldras de temporada en Panadería Belén

En la Panadería Belén, el aroma a pan recién horneado se mezcla con el cansancio y la satisfacción del trabajo bien hecho. Juan Pérez Martínez, panadero de oficio, relata que durante esta temporada apenas duerme un par de horas al día. “Casi no dormimos, si acaso dos horas, por la demanda que se necesita. Nosotros acostumbramos a llevar el pan caliente. Es pesado, pero cuando te gusta el oficio, tratas de ponerle todo el empeño para que salga lo mejor para el cliente”, comenta.

El proceso de elaboración de las tradicionales hojaldras —pan típico del Día de Muertos— no es sencillo. Juan explica que muchos piensan que se trata de “hacer por hacer”, pero en realidad cada pieza requiere cuidado y paciencia. “Hay que cuidar el sabor, el horneado y la presentación, para que cuando el cliente las vea diga: ‘se ven ricas’, y al probarlas, confirme que están sabrosas”, dice con orgullo.

Durante las noches más intensas de la temporada, el equipo de Panadería Belén puede llegar a producir hasta 250 hojaldras entre las 11 de la noche y las 7 de la mañana. “Las dejamos enfriar para poder venderlas. Lo más importante para nosotros es que el cliente compre un pan de calidad y a buen precio”, afirma.

La producción comienza a intensificarse a mediados de septiembre con tandas pequeñas de entre 20 y 30 piezas. Sin embargo, conforme se acerca noviembre, la demanda se dispara. “En los días fuertes, el 1 y 2 de noviembre, llegamos a sacar hasta 400 hojaldras diarias”, cuenta Juan.

A diferencia de años anteriores, este 2025 los clientes prefieren las hojaldras de tamaño mini. “Hace dos o cuatro años todavía se vendía más la hojaldra grande o mediana, pero el año pasado notamos que la gente pedía la pequeña. Yo creo que esto se debe a la economía, porque poner una ofrenda hoy en día no es barato. Por eso muchos solo compran cuatro o cinco hojaldras para su altar”, explica.

Entre hornos encendidos y largas madrugadas, la Panadería Belén mantiene viva una tradición que une el sabor con la memoria. “Vale la pena el esfuerzo cuando ves que la gente disfruta tu pan”, concluye Juan con una sonrisa cansada pero satisfecha.

Tal vez te interese