Liz Medrano
El cambio climático y la exposición a bajas temperaturas están incrementando los casos de enfermedades respiratorias en México, entre ellas el asma y las alergias, advierten especialistas.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 8.5 millones de personas en México padecen asma. De mantenerse la tendencia, en las próximas dos décadas podrían sumarse cerca de 100 millones de nuevos casos a nivel mundial.

Arquímides Díaz Parra, coordinador auxiliar médico de epidemiología del Instituto Mexicano del Seguro Social en Tlaxcala, señaló que las alergias también aumentan significativamente durante la temporada fría, sobre todo entre quienes son sensibles a los cambios bruscos de temperatura.

“Las personas sensibles al frío pueden presentar reacciones alérgicas cuando se exponen a viento, aire frío, agua fría o contacto con objetos helados. Esto puede manifestarse como urticaria por frío, con crecimiento de la piel en labios y boca, generando comezón o ardor”, explicó Díaz Parra.
El especialista agregó que bebidas muy frías pueden provocar inflamación y edema en las partes del cuerpo en contacto con el frío, aumentando el riesgo de complicaciones respiratorias y cutáneas.
De acuerdo con la OMS, durante los meses fríos se registra un incremento de hasta 20% en los casos de rinitis alérgica, padecimiento que, de no tratarse adecuadamente, puede derivar en asma.
Se recomienda a la población abrigarse con varias capas de ropa, usar bufandas, guantes y gorros, evitar la exposición prolongada al frío, no consumir alimentos ni bebidas heladas y proteger la piel con cremas hidratantes. Ante cualquier síntoma respiratorio o alérgico, es fundamental acudir al médico familiar para un diagnóstico oportuno.