Por una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el Congreso de Puebla reformará a más tardar en 20 días el Código Civil para permitir que menores de edad cambien el género en su acta de nacimiento, lo que permitirá reconocer a las infancias transgénero.
Así lo informó el presidente del Poder Legislativo, Pável Gaspar Ramírez, quien detalló que cumplirán el mandato dictado por una acción de inconstitucionalidad con folio 73/2021.
Desde el 26 de marzo de 2021 entró en vigor la reforma al artículo 875 bis del Código Civil estatal, que reconoce la identidad de género autopercibida y se apodó Ley Agnes, en honor a la activista transgénero Agnes Torres.
Sin embargo, la “Ley Agnes” solo reconoce la identidad de género autopercibida de personas mayores de 18 años, por lo que en marzo de 2022, el Alto Tribunal consideró que se viola el derecho a la identidad de género de las infancias y adolescencias transgénero.
Con ello, ordenó reformar el artículo 875 ter, fracción II del Código Civil, mandato que fue ignorado por la pasada Legislatura.
Este 2025, la SCJN advirtió sanciones de 13 mil 576 pesos para el presidente de la Mesa Directiva, Elías Lozada Ortega y al presidente de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, Mauricio Céspedes Peregrina, en caso de que no se acredite el cumplimiento de la resolución.