El gobierno federal informó que 13 casinos fueron asegurados por presuntas operaciones de lavado de dinero, tras una investigación encabezada por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum en coordinación con autoridades de otros países, entre ellos Estados Unidos. De acuerdo con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, la indagatoria comenzó hace varios meses y detectó operaciones en efectivo y simulación fiscal con transferencias hacia Rumanía, Suiza, Malta, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos.
La procuradora fiscal, Grisel Galeano, detalló que el esquema consistía en el uso de identidades de personas de bajos recursos, estudiantes o jubilados, a quienes se les enviaban tarjetas prepagadas o códigos electrónicos con dinero de origen desconocido. Estos recursos eran apostados en plataformas digitales o casinos físicos, reportándose como “ganancias” inexistentes que luego se transferían a cuentas en el extranjero y posteriormente regresaban a México.
Las autoridades informaron que en estas operaciones se movieron montos millonarios de hasta 50 millones de pesos mediante empresas simuladas y transferencias internacionales. Los casinos asegurados se ubican en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México. Grupo Salinas confirmó que dos de los establecimientos involucrados pertenecen a su corporativo, aunque los nombres permanecen bajo reserva por estar en proceso de investigación.