Liz Medrano
Ante el incremento del uso de tecnologías emergentes, se presentó una iniciativa de reforma a la Ley que garantiza el acceso a las mujeres a una vida libre de violencia en Tlaxcala, con el propósito de prevenir, atender, sancionar y erradicar las agresiones cometidas mediante medios digitales y herramientas de inteligencia artificial.
La propuesta plantea tipificar como violencia digital toda acción que implique obtener, exponer, difundir o compartir sin consentimiento contenido íntimo, imágenes, audios o videos reales o generados con inteligencia artificial, así como aquellos simulados de contenido sexual. También se considerará violencia digital cuando se utilicen tecnologías de la información o plataformas virtuales para causar daño psicológico, económico o moral.
De acuerdo con la iniciativa, la violencia mediante inteligencia artificial incluirá cualquier conducta que utilice algoritmos, programas o sistemas tecnológicos para generar, manipular o difundir contenidos falsos o simulados con el fin de afectar la dignidad, reputación, integridad o privacidad de mujeres y niñas.
Asimismo, se precisó que cometerá violencia digital quien manipule imágenes, audios o videos con fines sexuales o lascivos sin consentimiento, y las difunda, comercialice o almacene en cualquier medio físico o digital, causando daño a las víctimas o sus familiares.
El documento señala que el Estado deberá implementar políticas públicas, protocolos y mecanismos de atención integral en coordinación con autoridades municipales, organismos autónomos y sociedad civil, a fin de prevenir y sancionar la violencia derivada del uso indebido de la inteligencia artificial y fortalecer el marco jurídico estatal.