La tropical caliente de Puebla logo Grupo JV logo
La tropical caliente de Puebla logo Grupo JV logo
Grupo JV logo
Luis Gabriel Velázquez y Martha Berra de A tiempo noticias Puebla

EN VIVO | ESCÚCHANOS TODOS LOS DÍAS

Horario de A tiempo noticias Puebla
ícono de radio ícono de cerrar
horario de a tiempo noticias Puebla

La sastrería en Puebla, al borde de la desaparición: de 300 sastres solo quedan 10

La sastrería en Puebla, al borde de la desaparición: de 300 sastres solo quedan 10

Leslie Jiménez

El arte de la sastrería en Puebla enfrenta una de sus crisis más graves. De acuerdo con la Asociación de Sastres y Diseñadores de Puebla , de los más de 300 sastres que existían hace algunos años, hoy solo quedan 10 activos dentro del gremio. La falta de relevo generacional, el avance de la moda rápida y la ausencia de escuelas especializadas han puesto a este oficio en riesgo de desaparecer.

Raúl Ramírez Flores, presidente de la asociación, explicó en entrevista para A Tiempo Noticias que las prendas hechas a mano continúan siendo las de mayor calidad en el mercado. “Duran más y tienen un valor artesanal real. Las de tienda son prácticamente desechables; no tienen el toque que da un sastre o un diseñador”, señaló.

Ramírez lamentó que muchas personas ya no sepan que los sastres siguen existiendo, motivo por el que el gremio mantiene una asociación local, además de pertenecer a una federación nacional e internacional. Agregó que confeccionar prendas de etiqueta, como fracs y smokings, requiere experiencia y técnicas complejas que hoy pocos dominan.

Sin embargo, la competencia ha aumentado. Plataformas de moda rápida como Shein han impactado en las ventas del sector, aunque aún hay clientes que buscan piezas hechas a la medida. “Nosotros realizamos prendas diferentes, no comunes, y eso todavía atrae a quienes valoran lo artesanal”, afirmó.

Una tradición que se resiste a desaparecer

Daniela, diseñadora de modas de 29 años, aseguró que quienes optan por prendas sobre medida lo hacen porque reconocen el valor del trabajo artesanal y pueden costearlo.

“Una prenda hecha en sastrería no se compara con una elaborada en maquila. Cada saco lleva horas de trabajo totalmente manual”, explicó.

Para ella, la sastrería debería ser incluso más relevante que la moda rápida, pues preserva técnicas, calidad y tradición. Destacó además la importancia cultural del oficio: su padre fue el encargado de confeccionar el traje del santo San Homobono, en la iglesia del Carmen, una experiencia que describió como “impresionante y profundamente emotiva”.

Falta de escuelas y un relevo generacional ausente

Uno de los mayores retos del sector es la falta de espacios formativos. De acuerdo con los artesanos y diseñadores, las universidades dejaron de incluir la sastrería en sus planes de estudio, lo que ha frenado la llegada de nuevos talentos.

“La mayoría de los sastres ya son personas mayores. Es difícil que vayan a las universidades a dar clases, y no hay escuelas especializadas donde los jóvenes puedan aprender”, señaló Daniela. A pesar de ello, afirma que la sastrería sigue siendo un negocio rentable, aunque cada vez menos conocido entre las nuevas generaciones.

Un arte que pide ser rescatado

El gremio insiste en que la sastrería no debe considerarse un oficio del pasado, sino una forma de artesanía viva que requiere difusión, enseñanza y apoyo. “Somos artesanos; trabajamos todo con las manos. Es importante que la gente conozca y valore este arte”, concluyó Ramírez.

Mientras tanto, los pocos sastres que quedan en Puebla continúan luchando por mantener viva una tradición que, pese a la modernidad, sigue teniendo un valor único e irreemplazable.

Tal vez te interese