Paola Macuitl
La diputada del Partido del Trabajo (PT) Araceli Celestino Rosas propuso modificar el artículo 3 de la Ley de Amnistía para darles amnistía a las personas migrantes en Puebla.
¿Qué es la amnistía? Es el instrumento para conceder el perdón por la realización de actos delictivos a aquellas personas pertenecientes a grupos sociales vulnerables como comunidades indígenas o en pobreza; tiene como efecto la extinción de las acciones penales y sanciones impuestas.
La diputada propuso que la amnistía aplique para quienes poseen la condición de migrante, siempre y cuando:
-Durante su proceso penal no hayan tenido un acceso pleno a la justicia
-No se hayan garantizado los mecanismos adecuados de convalidación de actuaciones conforme a su condición cultural o situación migratoria
-No se les haya asegurado el derecho a contar con intérpretes, traductores o defensores que comprendan su lengua
De acuerdo con la Investigación Migrantes en Prisión, de la Universidad Iberoamericana, Puebla reportó en 2022 a 20 personas centroamericanas privadas de la libertad.
Según el último reporte del Cuaderno Mensual de Información Estadística Penitenciaria Nacional, el 57.69% de personas privadas de la libertad por delitos de fuero común y federal continúan sin recibir una sentencia.
Actualmente la amnistía no aplica cuando se trata de delitos contra la vida o la integridad corporal, secuestro, feminicidio, lenocinio o trata de personas, si se empleó la violencia o armas de fuego.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, a cargo del diputado del PT, Mauricio Céspedes Peregrina.