Paola Macuitl
Este viernes 21 de noviembre entró en vigor la reforma al decreto por el que el Congreso autoriza a los 217 municipios contratar un crédito de hasta el 15% de sus ingresos de libre disposición, siempre y cuando lo paguen en 937, es decir, antes de que termine su administración.
Así lo muestra la edición vespertina de este jueves del Periódico Oficial del Estado (POE), en donde fue publicada esta reforma aprobada ese mismos día por el Pleno del Congreso de Puebla.
Con la modificación al decreto, se aclara que estos créditos deberán ser liquidados en 937 días, contados a partir de que reciban los recursos, plazo que no deberá exceder el periodo de los actuales ayuntamientos municipales.
Los créditos se gestionarán en cualquier institución financiera mexicana o que opere en el país, siempre y cuando ofrezcan las mejores condiciones de mercado. El Fondo General de Participaciones o el Fondo de Fomento Municipal serán la garantía de pago de los préstamos.
De acuerdo con el presidente de la Comisión de Presupuesto y Crédito Público, el diputado Miguel Márquez, la mayoría de municipios han rechazado solicitar un préstamo para liquidarlo antes del término de su gestión, tiene conocimiento de que solo ha solicitado un crédito el gobierno de Tlapanalá, a cargo del priista Silverio Galicia Baltazar.