Campesinos y agricultores de distintas regiones del país se sumaron al paro nacional convocado por la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) para el 24 de noviembre de 2025, el cual incluirá cierres de carreteras y afectaciones en aduanas de la frontera norte. Representantes de ambos sectores señalaron que la movilización se refuerza ante la falta de respuesta a sus demandas.
Los participantes informaron que sus principales exigencias se relacionan con casos de extorsión, inseguridad en rutas y trámites pendientes por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, entre ellos la entrega de licencias plastificadas. También señalaron problemas económicos en el sector agrícola y la ausencia de recursos para atender al campo.
El lunes 24 de noviembre de 2025 el tránsito vehicular estará afectado en carreteras que conectan con la Ciudad de México (CDMX), a partir de las8:00 horas, tales como:
- Autopista México–Toluca
- Autopista México–Querétaro
- Autopista México–Pachuca
- Autopista México–Puebla
- Autopista México–Cuernavaca
- Autopista México–Cuernavaca–Acapulco
David Estévez Gamboa, de la ANTAC, afirmó que el gobierno de México debe establecer diálogo para buscar una solución. El Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) se sumó a la convocatoria y reiteró que la protesta continuará hasta obtener resultados concretos.
Baltazar Valdez, representante campesino, llamó a sus agremiados a permanecer unidos durante la jornada del 24 de noviembre. Indicó que el plan contempla la toma de carreteras, cierre total de accesos y bloqueo en puntos industriales.
El movimiento confirmó que también habrá presencia en aduanas de la frontera norte. Señalaron que la protesta se mantiene firme y que el inicio de las acciones será el lunes, con la intención de visibilizar las afectaciones que enfrentan los sectores transportista y agrícola.