Paola Macuitl
Con 39 votos a favor, cero abstenciones y un voto en contra del PRI, el Pleno del Congreso local aprobó la Ley de Ingresos del Estado para el 2026 que asciende a 131 mil 365.8 millones de pesos, lo que representa un incremento del 3.8% respecto al 2024 y no habrá adquisición de deuda pública.
La diputada Delfina Pozos señaló que el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud se redujo en mil 438 millones de pesos, en respuesta, la diputada Guadalupe Vargas, presidenta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, encargada del análisis de la ley, aclaró que los recursos en materia de salud serán administrados por el IMSS-Bienestar y por eso no aparecen como parte de los ingresos del estado.
La diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Fedrha Suriano Corrales, señaló que el recorte en los ingresos federales impactará la capacidad de los municipios para hacer obras sociales para agua potable, drenaje, electrificación y saneamiento.
Rechazan modificación para fijar tarifas por renta de espacios adscritos a Convenciones y Parques
La diputada Susana Riestra Piña, del PAN, presentó una reserva al artículo 59 de la ley y pidió que fueran integradas las tarifas por el uso del Teatro Principal y el Auditorio de la Reforma, adscritos a Convenciones y Parques, porque son entradas recurrentes del Estado.
Advirtió que no hacerlo podría generar una acción de inconstitucionalidad, sin embargo, la diputada Guadalupe Vargas señaló que Convenciones y Parques cobra por el arrendamiento y no es la prestación de un servicio por derecho público, por lo que fijar las cuotas podría limitar su operación.
El Pleno del Congreso además aprobó por unanimidad las Leyes de Ingresos de 75 municipios, dentro de los que se encuentran Axutla, Coyomeapan, Juan C. Bonilla, San Nicolás de los Ranchos, Venustiano Carranza y Tulcingo.