Tras seis llamados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Congreso de Puebla estima aprobar a mediados de diciembre la reforma al Código Civil local para reconocer a las infancias trans, es decir, que menores de edad puedan solicitar una nueva acta de nacimiento con la identidad de género autopercibida.
Así lo comentó el presidente del Congreso local, Pável Gaspar Ramírez, quien detalló que hace cuatro días fueron nuevamente notificados sobre este pendiente que carga el Poder Legislativo por la acción de inconstitucionalidad 73/2021, dictada desde marzo de 2022.
Desde el 26 de marzo de 2021 entró en vigor la reforma al artículo 875 bis del Código Civil estatal, que reconoce la identidad de género autopercibida y se apodó Ley Agnes, en honor a la activista transgénero Agnes Torres.
Sin embargo, la “Ley Agnes” solo reconoce la identidad de género autopercibida de personas mayores de 18 años, por lo que el Alto Tribunal consideró que se viola el derecho a la identidad de género de las infancias y adolescencias transgénero.
De esta manera, ordenó reformar el artículo 875 ter, fracción II del Código Civil, mandato que fue ignorado por la pasada Legislatura y en la actualidad el Congreso ya suma seis llamados más, por lo que ya no podrá ser omiso al respecto.